Apuntes teórico- metodológicos sobre memoria y patrimonio histórico- cultural en Managua
Palabras clave:
Estado del arte, memoria histórica, historia oral, patrimonio cultural, desarrollo localResumen
Este escrito presenta el estado del arte como algo más que una simple técnica; una indagación de nuevos sentidos, que trasciende el nivel descriptivo de los datos, para establecer nuevas relaciones de interpretación entre las categorías del objeto de estudio en las distintas producciones investigativas y crear nuevas miradas de investigación y formación. Con tal propósito, se esboza una aproximación conceptual sobre memoria colectiva, historia, patrimonio y desarrollo local, como planteamiento central; sugiere avanzar en el campo teórico y metodológico del estado del arte como propuesta de una mirada crítica que promueva la participación, visibilidad e incorporación de la memoria como eje fundamental para la construcción de una identidad que contribuya al desarrollo local a una escala micro.
El trabajo recoge y consolida las diferentes actividades realizadas en la primera fase de la investigación documental, incorporando valoraciones, comentarios, reflexiones y la percepción de diversos autores. Se identificaron diversidad de fuentes con el debido procesamiento, empleando la técnica de fichaje documental y el método bibliográfico como ruta metodológica en la construcción y planteamiento de estas ideas.
Los resultados de esta primera fase del estudio muestran que el estado del arte requiere de un análisis hermenéutico y crítico de su objeto de estudio para la transformación de su significado, validando la idea de que se convierte en la columna vertebral del desarrollo de las prácticas investigativas en torno a la construcción de literatura científica contextualizada, pertinente y de acuerdo a las realidades locales de un país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua(UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.